¿Qué son Constelaciones Familiares?.  

Las Constelaciones Familiares es una herramienta terapéutica para resolver bloqueos y problemas y que ha revolucionado al mundo de la psicología, pues marca un antes y un después en los tratamientos por su eficacia y rapidez. Así también, colabora en resolver y sanar conflictos en diversos aspectos de vida como la relaciones de pareja, la situación económica o profesional e incluso enfermedades.   En una Constelación Familiar sale a luz la dinámica oculta que es la responsable de la situación que se desea resolver y pone en evidencia la conexión profunda que cada persona tiene con su familia en una o varias de sus generaciones.   El alcance del trabajo de una constelación familiar no se limita a la persona que consulta, su verdadera fuerza se manifiesta en el alma familiar, ya que cuando un elemento del sistema es transformado, todos los demás también se ven influenciados y frecuentemente tras una constelación empiezan a sucederse cambios en las familias o grupos involucrados.



  Otra de las grandes virtudes de las constelaciones familiares es que nos permite restablecer un orden que va a favorecer a las generaciones venideras, pues lo que nos ha mostrado la experiencia, es que muchos temas no resueltos en las familias, pueden terminar reproduciéndose y afectando a algún miembro de una generación posterior que, de una manera muchas veces no consciente, termina identificándose con alguno de los miembros involucrados en la situación no resuelta.   Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que las problemáticas son comunes, y los participantes fácilmente se puede identificar y proyectarse en la constelación que observan y de la que participan.  

¿Cómo se realiza una constelación familiar?  

Para realizar este proceso terapéutico no se requiere de la presencia de toda la familia, ya que se puede trabajar a partir de una sola persona que representa a todo el sistema familiar. Además, se trata de un proceso individual que se lleva a cabo con un grupo de personas interesadas en conocer esta herramienta y que sirven de representantes para los diferentes miembros de la familia que está constelando.   La persona que constela, primeramente refiere su intención de resolver alguna situación determinada y con la guía del facilitador elige entre los diversos participantes del taller, a los representantes para aquellas personas involucradas en la situación y que integran su sistema familiar.   Luego el cliente los ubica en el espacio vacío del salón según sea su imagen interna y vuelve a tomar asiento para observar el proceso. Cada una de los representantes se conectan con emociones o sensaciones físicas de los verdaderos familiares a quienes están representando a pesar de no conocerlos personalmente o saber la forma de cómo se comportaban.   Estos representantes no tratan de inventar un rol ni de representar un personaje como si fuera una obra de teatro, simplemente reportan sus sensaciones y lo que están experimentando realmente.   El facilitador en ocasiones pregunta a los representantes por sus sensaciones físicas y sentimientos, los cuales están determinados por el lugar y el rol que ocupan. Además, el Constelador interpreta y produce movimientos de ubicación y frases que los representantes van repitiendo y que a partir de ahí se va desarrollando la constelación donde se devela la dinámica oculta del sistema familiar y se trata de llegar a la solución de la problemática, hasta donde las circunstancias lo permitan.   Viviendo este proceso de transformación e interiorizando la nueva imagen, el cliente encuentra el camino a la reconciliación con el propio destino, a la aceptación del propio lugar en el sistema, a la expresión de un amor auténtico y consciente hacia todos los miembros de su familia.  

¿Cuántas veces se realiza una constelación ?  

Dependiendo de lo complejo y dramático del tema a constelar, así serán necesarias una o varias constelaciones. Sin embargo esto no es una regla, pues en varias ocasiones una sola constelación resuelve el conflicto planteado.  

¿Qué se hace después de realizar una constelación?  

Usualmente es mejor si usted no lo habla con nadie después, ya sea durante el taller mismo, o con la familia y amigos en los días siguientes. Dado que es importante atesorar las imágenes sanadoras que se recibió a través de la constelación y de este modo encontrará su propia fuerza.   Las Constelaciones actúan cuando uno las deja exactamente de la manera en que las vio. Es una imagen espacial y atemporal, y tiene su fuerza cuando uno lo deja tal cual. Cualquier discusión sobre su contenido destruye la imagen y su efecto.   La imagen tiene que descansar en su alma y el silencio permite su integración.  

¿Qué hacer antes de constelar mi propio tema?  

Intente controlar sus expectativas y estar descansado con una mente clara y su cuerpo relajado.   Trate de obtener información básica de su familia como hechos trágicos, enfermedades, muertes, accidentes, suicidios, abortos y excluidos de la familia.  

¿ Cómo debo de actuar si soy elegido como una representante para una constelación?  

Al participar en un taller de Constelaciones Familiares cada persona tiene el derecho de decidir si acepta ser representante en las constelaciones.   Ser un representante no implica actuar ningún papel como actor o actriz. Al contrario, es colocarse en el lugar de otro y dejarse llevar por aquellos impulsos que surgen espontáneamente al estar en el rol de otra persona.   Como representante relate o entregue la información al facilitador cuando el la solicite, fijándose sencillamente en las sensaciones físicas, sentimientos e impulsos que se perciben desde el interior.   Formas de trabajar las constelaciones   Constelación Individual:   Esta técnica se realiza al trabajar con muñecos o figuras terapéuticos que representan a los miembros de la familia. Esta sesión sólo se desarrolla entre el constelador y el constelante, y es una ventaja para tratar temas y delicados con respecto a la discreción y confidencialidad y para las personas a las que les es difícil exponerse ante otras.   Constelación en Grupo:   En esta forma el constelante expone su tema ante un grupo y los miembros de este son quienes representan a los integrantes de la familia. La ventaja de trabajar en grupo, es que cada uno va aprendiendo de las constelaciones de sus compañeros.  

No puedes copiar este contenido/p>

Recibe completamente GRATIS un E-book de desarrollo personal

Recibe completamente GRATIS un E-book de desarrollo personal

Al subscribirte a nuestra newsletter le estas diciendo que si a las novedades que tenemos para ti en nuestras redes, blog, cursos, eventos, actualizaciones, productos y mucho más que tenemos para ti. Al subscribirte estas aceptando implisitamente nuestro aviso de privacidad el cual ponemos a tu disposicion en el siguiente enlace:

Aviso de privacidad.

¡Te haz subscrito a nuestra newsletter!

Share This
Resuelve con psicoterapia tu ansiedad o depresión